jueves, noviembre 20, 2008

De aprovechados e irresponsables.

Leyendo el periódico me encontré con esta nota que me llamó mucho la atención.

En EU pretenden vender islas mexicanas
19 de Noviembre del 2008 | 11:53

Por: Lino Sarmiento/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- El bufete jurídico Real State Land & Rod remata en cinco millones de dólares la isla Cayo Culebra, en Quintana Roo, pese a quebrantar la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley Federal del Mar.

La Ley General de Bienes Nacionales establece que "todas las islas, cayos y arrecifes son inalienables e intransferibles", en tanto que la Ley Federal del Mar asienta que "son de la nación los derechos de soberanía y jurisdicción sobre costas e islas comprendidas en la zona del mar territorial mexicano".

Como destino de turismo de altura, Cayo Culebra, además de encontrarse en la Reserva de la Biosfera de Sian ka'an, pertenecer a la segunda barrera arrecifal más grande del mundo y albergar cientos de especies, al menos cuatro catalogadas en riesgo.

El senador Alfonso Sánchez Anaya, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó un punto de acuerdo en el que denuncia la compra venta de islas que integran el territorio nacional.

Señala que contra toda legislación vigente y con precios que van desde los 135 mil dólares hasta los 35 millones de dólares, la empresa Private Island y el bufete jurídico Real State Land & Rod, de Estados Unidos, ofertan diversas islas del territorio nacional.

El punto de acuerdo exhorta a la Secretaría de Gobernación a ejercitar las acciones que correspondan por la oferta en venta de las islas Esmeralda, Platanitos, Cayo Venado, Cerralvo, Cayo Culebra, Manglar y Tlachichitle.

El senador recuerda que desde noviembre de 2007, Milenio Diario, denunciaba que tres islas mexicanas de Baja California Sur, Quintana Roo y Jalisco eran ofrecidas en venta a particulares extranjeros por la empresa Private Islands.

Actualmente cuatro islas siguen en el inventario de dicha empresa: Isla Esmeralda, a 136 seis mil 500 dólares; Isla Platanitos, por tres millones de dólares; Cayo Venado, un millón quinientos mil dólares; y la Isla Cerralvo, 35 millones de dólares, señala.

En su momento el Director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alfredo Arellano Guillermo, confirmó que dichas ínsulasalbergan gran riqueza de especies como el manatí, la ballena azul, la mantarraya gigante y el tiburón-martillo.

El principal incentivo para comprar una isla es la "privacidad", lo que motiva el remate de las islas mexicanas, un delito al que se presta poca atención, acusa el senador. Sánchez Ayala subraya que éstas forman parte del territorio nacional y su conservación es de interés público, ya que delimitan las fronteras marítimas en términos de los tratados internacionales.

2 comentarios:

Caballero de la Blanca Luna... Y Diesel. dijo...

Y ni como mandar al "niño verde" del aprtido verde ecologista para que nos ayude, porque le dan sus dos milloncitos y luego va a decir que lo chamaquearon =S

Di. dijo...

jajaja seguro! pobre criatura, ni tranzas sabe hacer. Besos Caballero Diesel